Seccionador de alta tensión ¿Qué es?
En el ámbito de la aparamenta eléctrica, los seccionadores de alta tensión desempeñan un papel esencial en la seguridad, mantenimiento y operación de las redes eléctricas. Son dispositivos diseñados para interrumpir o aislar partes de un sistema eléctrico, permitiendo labores de mantenimiento sin riesgo para los operarios ni para la infraestructura.
También es conocido como interruptor de desconexión, es un equipo electromecánico utilizado en subestaciones eléctricas y sistemas de transmisión para aislar una sección del sistema cuando no hay corriente circulando. A diferencia de los interruptores automáticos, no están diseñados para cortar corriente bajo carga, sino para garantizar la ausencia de tensión en la zona aislada.
Su función principal es la seguridad operativa, al asegurar que las tareas de mantenimiento o reparación puedan realizarse sin presencia de tensión eléctrica.

Rango de tensión y clasificación
Están clasificados según su nivel de tensión asignada, en concordancia con la norma IEC 62271-1:
- Rango I: Hasta 245 kV (incluyendo 72,5 kV, 123 kV, 145 kV, 170 kV)
- Rango II: Hasta 550 kV (incluyendo 300 kV, 362 kV, 420 kV, 550 kV)
Por tanto, es correcto afirmar que se fabrican para tensiones desde 72,5 kV hasta 550 kV, adaptándose a diferentes exigencias de las redes eléctricas.
Aplicaciones comunes
- Aislamiento de líneas de transmisión para mantenimiento
- Segmentación de barras de subestaciones
- Aislamiento de transformadores
- Protección de equipos en fallos internos
Son indispensables en subestaciones de alta tensión, centrales eléctricas y sistemas ferroviarios de tracción eléctrica.
Materiales de fabricación
Están fabricados con materiales altamente resistentes a la intemperie, la corriente de fuga y el arco eléctrico:
- Conductores: cobre electrolítico o aluminio con recubrimientos especiales
- Aisladores: porcelana esmaltada o materiales compuestos (polímeros de alta resistencia)
- Elementos mecánicos: acero galvanizado o inoxidable
- Contactos móviles: plata, cobre o aleaciones conductoras con tratamiento superficial
Tipos
Existen diversas configuraciones según la posición y mecanismo:
- Tipo pantógrafo: permite apertura vertical; común en espacios reducidos.
- Tipo rotativo o de giro central (CBD): apertura por rotación sobre eje horizontal.
- Tipo cuchilla doble o triple: uno de los diseños más tradicionales.
- Seccionadores de puesta a tierra de gran potencia: diseñados para descargar y proteger frente a cargas residuales.
Pantógrafos:
Dentro del amplio abanico de seccionadores utilizados en media y alta tensión, destacan los pantógrafos. Un pantógrafo es un tipo de seccionador que se caracteriza por su movimiento vertical, permitiendo el contacto o la desconexión con líneas de alimentación elevadas, otro tipo es el pantógrafo ferroviario, del que hablaremos en otro artículo.
Estos dispositivos combinan la robustez necesaria para operar en entornos exteriores con la precisión mecánica para realizar conexiones repetitivas y fiables. Son ampliamente usados en sistemas ferroviarios de alta velocidad, en subestaciones de tracción eléctrica y en instalaciones donde el espacio vertical es limitado pero se requiere gran fiabilidad.
En Maghispan Aparellaje Eléctrico, reparamos pantógrafos de distintos fabricantes, como, pantógrafo Areva, pantógrafo AEG, pantógrafo Alstom.
Además, fabricamos componentes de pantógrafos a medida o mediante ingeniería inversa, adaptándonos a equipos antiguos o fuera de catálogo.

Reparación y fabricación de componentes por ingeniería inversa
Más allá de los seccionadores completos, muchas veces el desafío está en mantener operativos equipos antiguos o de difícil reposición. En Maghispan:
- Reparamos pantógrafos y seccionadores dañados
- Fabricamos cuchillas para seccionador de media y alta tensión, placas de contacto para alta tensión (orejetas) y otros componentes electromecánicos
- Diseñamos piezas a medida mediante ingeniería inversa, incluso sin planos originales
- Recuperamos elementos descatalogados, ya sea para aparamenta de subestaciones o material ferroviario
Este servicio permite reducir costes, evitar sustituciones completas y prolongar la vida útil de equipos críticos.
Según su nivel de tensión
- Seccionadores de 145 kV: aplicados en redes regionales y subestaciones de transmisión primaria.
- Seccionadores de 245 kV: empleados en interconexiones nacionales y grandes infraestructuras eléctricas.
- Seccionadores de 420 kV: utilizados en redes de muy alta tensión, líneas internacionales o grandes parques energéticos.
- Seccionadores de 550 kV: aptos para redes de transmisión con altísimos requerimientos de fiabilidad.
Sistema de puesta a tierra LDT+PAT
En sistemas complejos de protección, se implementan seccionadores de puesta a tierra con sistema LDT+PAT, que garantizan la descarga segura de la línea y la protección del personal técnico. Estos sistemas son parte crítica de la aparamenta de subestaciones de alta potencia.
Reparación de seccionadores y componentes
Con el paso del tiempo, los seccionadores pueden sufrir desgastes mecánicos, corrosión, problemas en los contactos o fallo de los sistemas de accionamiento. En este contexto, Maghispan Aparellaje Eléctrico ofrece:
- Reparación y reacondicionamiento de seccionadores
- Fabricación de repuestos y componentes específicos (contactos, mecanismos, aisladores)
- Ingeniería inversa para la recuperación de piezas descatalogadas
- Adaptación de componentes a medida
Nuestro equipo técnico especializado realiza diagnósticos y fabrica elementos para alargar la vida útil de los equipos en servicio.
Conclusión
Los seccionadores de alta tensión son elementos clave para la seguridad y operatividad de los sistemas eléctricos. Desde los seccionadores de 145 kV hasta los seccionadores de 550 kV, su correcta selección, mantenimiento y reparación aseguran la eficiencia de la infraestructura eléctrica.
Maghispan, por su experiencia en seccionadores de media y alta tensión, aporta soluciones completas: diseño de piezas, reparación de aparamenta antigua, y producción de componentes eléctricos de subestaciones, tanto para aplicaciones industriales como ferroviarias.
