Los contactos eléctricos de tracción:
Son componentes esenciales en los sistemas ferroviarios modernos. Permiten transmitir energía, señales de control y datos entre las distintas unidades o coches de un tren de pasajeros. Su fiabilidad y diseño técnico son claves para garantizar la continuidad operativa, la seguridad y la eficiencia del transporte ferroviario.
¿Qué son los contactos de tracción?
Se trata de conectores eléctricos, electromecánicos o híbridos que forman parte del sistema de acoplamiento entre coches de un tren. Estos contactos permiten que la energía eléctrica, las señales de control (como freno o apertura de puertas) y la comunicación digital se transmitan entre los distintos vehículos, logrando que operen como una sola unidad.
Tipos de contactos de tracción
1. Manuales: usados en trenes antiguos o locomotoras remolcando coches, requieren conexión manual de cables eléctricos.
2. Automáticos: integrados en enganches como Scharfenberg o Dellner, se conectan al acoplar los coches automáticamente.
3. Electromecánicos: combinan contacto eléctrico con accionamiento motorizado o mecánico, comunes en composiciones de alta velocidad.
Importancia de los contactos de tracción en el funcionamiento del tren
En un tren de pasajeros, cada componente eléctrico, mecánico o neumático cumple una función crítica para garantizar su operatividad y seguridad. Los contactos eléctricos de tracción, a pesar de ser elementos discretos y de tamaño relativamente reducido, son esenciales para el correcto funcionamiento de todos los sistemas integrados en un tren. Su principal responsabilidad es asegurar la continuidad eléctrica y de control entre vehículos acoplados, permitiendo que el tren opere como una unidad sincronizada.
Desde la tracción hasta el freno, pasando por los sistemas de comunicación, climatización o señalización, todos dependen de la correcta transmisión de señales y energía a través de estos contactos. Una falla en estos elementos puede generar desde interrupciones operativas hasta problemas graves de seguridad. Por ello, se consideran componentes críticos y deben cumplir rigurosos estándares de fiabilidad, resistencia a vibraciones, condiciones ambientales adversas y desgaste por uso frecuente. Su mantenimiento preventivo, revisión periódica y calidad de fabricación son aspectos fundamentales en la gestión técnica de cualquier operador ferroviario.
Fabricantes y ejemplos reales
• Contactos de tracción Scharfenberg: empleados en trenes de cercanías y tranvías. Uso común en trenes AVE y regionales.
• Contactos de tracción Dellner: integrados en trenes Stadler y CAF.
• Contactos de tracción Siemens: presentes en los Velaro y trenes de alta velocidad.
• Contactos de tracción Alstom: usados en tranvías y unidades múltiples como Coradia o Citadis.
• Contactos de tracción CAF: diseñados para flotas de cercanías, como los trenes Civia.
• Contactos de tracción Stadler: sistemas FLIRT y KISS, con conectores multipolares automáticos.
• Contactos de tracción Renfe: tanto en AVE como en cercanías, se usan conexiones integradas para señales, energía y freno.
Normativas aplicables
Los contactos de tracción deben cumplir con normativas internacionales como:
– UIC 558, 552, 541-5
– IEC 61375 (comunicación de tren)
– EN 45545 (seguridad contra incendio)
– EN 50208 y EN 50567 (enganches y conectores ferroviarios)
Aplicaciones típicas
Estos contactos permiten:
– El control del tren desde una sola cabina.
– La transmisión de potencia eléctrica entre coches.
– El funcionamiento sincronizado del freno.
– La comunicación de seguridad y pasajeros.
Otros fabricantes destacados: Voith
Además de los fabricantes ya mencionados, la empresa Voith es reconocida internacionalmente por sus soluciones de acoplamiento ferroviario, incluyendo los sistemas de enganche automático con contactos eléctricos integrados. Los contactos de tracción Voith están presentes en diversos tipos de trenes de pasajeros y mercancías, y están diseñados para funcionar con precisión bajo condiciones exigentes. Sus soluciones incluyen módulos de transmisión de energía, señales y datos que se integran en los cabezales de acoplamiento automático tipo Scharfenberg.
Voith se destaca por ofrecer componentes robustos con alta tolerancia a vibraciones y compatibilidad con normativas UIC e IEC, lo que los hace adecuados para operaciones internacionales. Sus contactos de tracción están diseñados para facilitar el mantenimiento y reducir el tiempo de acoplamiento entre unidades, aumentando la eficiencia operativa de las flotas modernas. Son utilizados por fabricantes de trenes como Stadler y en ciertos modelos adaptados para servicios suburbanos e interurbanos.
Ejemplos gráficos de contactos de tracción
Las siguientes ilustraciones muestran un ejemplo típico de contactos eléctricos de tracción en trenes modernos, donde se integran múltiples funciones en un sistema compacto y robusto.


